¿Cómo se desarrolla un proyecto de Mystery Shopping en el sector seguros?

08/07/2024

Una estrategia de mejora en la experiencia del cliente incluye la realización de estudios donde se recoja información real sobre el estado de un negocio y sus métodos de atención al público. El Mystery Shopping es uno de estos tipos de estudios más efectivos, tanto por la cantidad de datos que revela como por su capacidad de adaptación a todo tipo de empresas, incluyendo aquellas del sector seguros.

Como consultora especializada en aportar soluciones empresariales centradas en estudios de mercado como el Mystery Shopping, en Take A Tip desvelamos aquellos detalles relevantes por los que este tipo de auditorías se ha convertido en una opción predilecta entre las compañías del sector seguros. Esta tendencia la completamos con una serie de herramientas de última generación que favorecen a la calidad de los resultados y la aplicación de estrategias de mejora continua.

El Mystery Shopping, estrategia Win-Win

Mediante un estudio a fondo de la experiencia del cliente, donde el auditor ejerza el papel de cliente misterioso, cualquier negocio puede aprovechar el Mystery Shopping para mejorar sus servicios y, a la vez, ofrecer una experiencia satisfactoria a su público.

Mediante este tipo de auditorías, la empresa obtendrá información real, objetiva y de primera mano, identificando áreas de mejora y fortalezas que debe seguir fomentando. Gracias a ello, es posible obtener las siguientes ventajas principales:

  • En primer lugar, obtener una evaluación de calidad que ofrezca información completa y veraz de cómo transcurre el proceso de compra.
  • Aplicación de acciones de mejora que optimicen el desempeño y la experiencia de los clientes.
  • Desarrollo de un manual de buenas prácticas que sirva como guía y base a los trabajadores en todas las categorías.
  • Aumento del nivel de satisfacción de los clientes, quienes ven un interés sincero y personalizado hacia sus necesidades concretas. Como consecuencia, la fidelización del público y el nivel de prestigio en el sector será mayor.
  • También se trata de una vía con la que conocer la actividad que lleva a cabo la competencia, facilitando el benchmarking competitivo, un método con el que conocer el estado real de la empresa con respecto a los competidores: desarrollo de los servicios y productos, planificación estratégica, conocimiento del mercado actual y precios. En este último caso, la información de los competidores que ha recogido el Mystery Shopper ayudará a la aplicación de precios adecuados al contexto del mercado.
  • El resultado de todo este proceso se refleja en el crecimiento del volumen comercial de la empresa, que verá incrementados sus beneficios.

La metodología del Mystery Shopper en el sector seguros

Este tipo de estudios se lleva a cabo por un equipo de auditores especializados en las técnicas de Mystery Shopping y, en este caso, con conocimientos específicos dentro del sector seguros, solo así podrá obtener resultados con mayor exactitud.

Una vez definido el profesional o profesionales que desarrollarán el estudio y posterior informe, la empresa determinará que elementos desea estudiar. Desde la perspectiva del cliente, los auditores desarrollarán una visión crítica y objetiva para recopilar la información e incluirla posteriormente en el informe de resultados.

Sin duda, uno de los elementos clave para recoger la información es la realización del cuestionario, el cual se divide en cada uno de los bloques que forman parte del customer journey y que están formados por cada uno de los ítems concretos de estudio. A partir de la importancia de cada elemento, se establecen coeficientes de ponderación que representan el peso de cada uno en su conjunto global.

A continuación, veamos cada uno de los aspectos que el Mystery Shopping evalúa en el sector seguros.

Ítems del Mystery Shopping en el sector seguros

  • Contacto web: acceso a la información, formas de contacto y disponibilidad del formulario.
  • Llamada: atención al cliente, tiempo de respuesta, cierre de citas y calidad de la información facilitada.
  • Estado de la oficina física: imagen, limpieza, organización, presencia de elementos corporativos, profesionalidad de los asesores, tiempos de espera, acogida, proactividad y escucha activa.
  • Atención al cliente y proceso de contratación: cumplimiento de la normativa vigente, detección de necesidades, conocimiento de los productos y servicios disponibles, calidad de la información sobre cada producto y servicio, coberturas y precios, ofrecimiento de beneficios, transparencia, asesoramiento, gestión de objeciones e incidencias y venta cruzada.
  • Seguimiento tras la contratación: resolución de dudas, comunicación y fidelización.

Una innovadora propuesta para presentar los resultados del estudio

Desde Take A Tip, como empresa especializada en Mystery Shopping, apostamos por un proceso innovador donde la tecnología se aplique a los estudios de Mystery Shopping. Por eso, desde la plataforma Take A Net, planteamos un informe interactivo para las compañías de seguros y empresas de otros sectores donde realizamos nuestras auditorías profesionales.

Las empresas que recurran a nuestros servicios obtendrán un informe agrupado por bloques y con una visión completa de los resultados, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, pudiendo compararlos con las tendencias del sector. Igualmente, esta información será aplicable al posterior plan de acción, el cual es posible plantear desde Take A Net, en relación con el diagnóstico llevado a cabo.

Si deseas más información y conocer nuestra propuesta completa, te invitamos a contactarnos y solicitar un presupuesto personalizado y sin compromiso.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.