Los estudios de opinión adaptados al sector sanitario

17/10/2022

La gestión de los centros de salud y hospitales se debe caracterizar por contar con un plan de acción en constante evolución, buscando siempre la implementación de mejoras con las que alcanzar la máxima excelencia. Fruto de esta necesidad imperante en el sector sanitario, se llevan a cabo diversas acciones con las que identificar esas posibles mejoras, entre las que vamos a destacar los estudios de opinión.

Esta técnica de investigación de mercados es una de las estrategias más destacadas para mejorar servicios de salud, pues sitúa su eje principal sobre las personas involucradas en este tipo de servicios, ya sea profesionalmente o por motivos de salud. Sí, importa muchísimo la opinión del paciente según su experiencia. Las clínicas deben velar por el bienestar de las personas porque resulta obvio que eso determinará que vuelvan a confiar en sus servicios.

Por lo tanto, los pacientes serán la llave en los estudios de opinión para aplicar las soluciones más acertadas.

La influencia directa de los estudios de opinión en el sector sanitario

Evaluar las acciones y profesionalidad en materia sanitaria, según los métodos habituales en el análisis de mercados, garantiza una completa información a nivel cualitativo y cuantitativo. Además, se puede adaptar a todas las categorías que intervienen en un servicio de salud:

  • Gestión de citas y operatorios.
  • Tiempos y forma de dirigir la atención telefónica.
  • Trato de los profesionales sanitarios hacia el paciente.
  • Servicio de quejas y reclamaciones.
  • Gestión del cobro.
  • Mantenimiento e higiene de las instalaciones.
  • Cautela a la hora de mantener la intimidad del paciente y proteger sus datos personales.
  • Aspectos de la web corporativa.
  • Eficacia del servicio de videoconsulta.
  • Experiencia del paciente e interfaz de la app.

Ventajas de los estudios de opinión sanitarios

Obteniendo la información precisa y otorgándole a su vez la debida trascendencia, los estudios de opinión en el sector sanitario supondrán grandes ventajas para el centro de salud u hospital que lo lleve a cabo:

  1. Identifican tanto las necesidades a cubrir como las posibles soluciones, además de reforzar los aspectos más destacables positivamente.
  2. Detalla las carencias en el servicio a los pacientes, adelantándose a los acontecimientos antes de que resulten problemas irreversibles.
  3. Estrecha los vínculos entre la clínica y los pacientes, pues reconocerán el empeño para que mejoren su experiencia.
  4. Empatiza con los pacientes, una ventaja que favorecerá al conocimiento previo de sus estados físicos y psicológicos, obteniendo así diagnósticos de mayor exactitud.

Tipos de estudios de opinión según su enfoque en el sector sanitario

Ya sea de forma presencial, online o telefónica, estos estudios de opinión constan de diferentes clases. Como vamos a ver a continuación, la elección de uno u otro dependerá del tipo de experiencia que se quiera evaluar. También es posible llevar a cabo un proceso íntegro integral con el que analizar todos los aspectos.

Estos son los diferentes tipos de estudios de opinión en el sector sanitario:

Encuestas de satisfacción

Mediante una serie de preguntas, clasificadas por categorías según una estructura bien definida, la encuesta de satisfacción establece los aspectos de interés para los pacientes y recoge el punto de vista de estos para establecer planes de mejora precisos. Ofrece resultados tanto cuantitativos como cualitativos.

Focus Group

El Focus Group es una técnica de investigación cualitativa donde se reúnen varios usuarios para argumentar sus percepciones y opiniones sobre la experiencia en centros sanitarios, gestión de enfermedades u otros aspectos relacionados con el ámbito sanitario.

Encuestas de clima laboral

Los empleados y empleadas también pueden participar en los estudios de opinión para exponer sus visiones sobre el entorno laboral y proponer acciones de mejora. En este caso, los resultados favorecerán la gestión del centro y atenderán las necesidades de los profesionales, quienes lograrán mejorar el grado de satisfacción laboral y el consiguiente rendimiento.

Planificar estas acciones gracias a una consultoría Healthcare

Todas estas iniciativas suenan muy bien, ¿verdad? Sin embargo, te estarás preguntando cómo ponerlas en marcha. Para eso cuentas con el asesoramiento profesional de una consultoría especializada en atención sanitaria que diseñe un estudio de opinión detallado, gracias a su experiencia y al uso de herramientas específicas, como es el caso de las plataformas con los adecuados criterios estadísticos para la evaluación y obtención de resultados, previos a los planes de acción.

En Take A Tip tienes aseguradas estas condiciones gracias a nuestro equipo de profesionales, especializados en la investigación de mercados del sector sanitario, además de contar con nuestra propia herramienta online de gestión de resultados, Take A Net. Solicita tu prueba y comienza hoy mismo el camino para mejorar los servicios en tu centro de salud.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador o dispositivo del usuario al acceder a una página web con el objeto de permitir almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo.

Las cookies, no sólo van en beneficio de las empresas, sino que también permiten establecer niveles de protección y seguridad, recopilar datos estadísticos y normalmente anónimos; así como realizar publicidad adaptadas a los intereses de los usuarios.

TIPOS DE COOKIES

Las cookies pueden clasificarse en atención a distintos funcionamientos y parámetros, algunas de las clasificaciones más usuales son estas:

En base al PLAZO DE TIEMPO que permanecen activadas en el equipo:

  • Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Es decir, estas cookies se almacenan en el equipo del usuario hasta que finalice la sesión de navegación.
  • Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el equipo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

En atención a su FINALIDAD:

  • Analíticas: recogen información del uso que se realiza del sitio web
  • Sociales: son aquellas necesarias para redes sociales externas
  • Afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs con las que el sitio web establece un contrato de afiliación
  • Publicidad y comportamentales: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario
  • Técnicas y funcionales: son las estrictamente necesarias para el uso del sitio web y para la prestación del servicio contratado

Por su GESTIÓN:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.