El proceso para desarrollar un estudio de opinión

18/06/2024

Las empresas buscan métodos con los que conocer la eficiencia de la atención y la eficacia de los diferentes productos y servicios que ofrecen, con el objetivo de impulsar la experiencia del cliente y aumentar el número de ventas. Por esta razón, es necesario llevar a cabo diferentes acciones con las que conocer y, sobre todo, entender a los usuarios y sus comportamientos, así como los factores que influyen en el mercado en general.

Una de las iniciativas más efectivas es, sin duda, el estudio de opinión, cuyo proceso analiza una serie de componentes que servirán posteriormente para la aplicación de mejoras.

Tipos de estudios de opinión

Los estudios de opinión se dividen en varias categorías, según la metodología empleada y las necesidades de análisis para la empresa que lo contrata. Entre los más comunes, destacamos cuatro categorías principales:

  • Encuestas de satisfacción. Los usuarios dan su opinión sobre un determinado producto o servicio, aunque también recoge información general sobre comportamientos de compra o situación actual del mercado. Estas encuestas se pueden realizar desde diferentes canales: presencial (interacción directa), telefónico (que ofrece mayor flexibilidad y alcance) y online (garantizando mayor cobertura y eficiencia). Entre otras alternativas, las encuestas online se pueden solicitar enviando un email.
  • Mystery Shopping. Un profesional especializado en el sector analiza actúa como cliente misterioso para obtener una visión real del desarrollo del negocio de cara al público.
  • Focus Group. Grupos de discusión donde se obtienen insights cualitativos sobre las experiencias y opiniones de los participantes.
  • Entrevistas en profundidad. Conversaciones detallas e individualizadas con personas que comparten  sus percepciones y opiniones sobre la experiencia como clientes y el estado de los productos o servicios adquiridos. Pueden ser presenciales u online

El proceso para realizar el estudio de opinión

Aunque algunas condiciones específicas varían según el tipo de estudio de opinión, en líneas generales se siguen los siguientes pasos:

  1. Definición del objetivo. En primer lugar, la empresa que desea realizar el estudio de opinión debe aclarar sus objetivos principales con la empresa que llevará a cabo el proceso y está especializada en la materia.
  2. Selección de la metodología. Una vez aclarados los objetivos, la empresa especialista en estudios de opinión consensuará la metodología adecuada, según el caso. Como ya se ha comentado en el anterior apartado, es posible realizar encuestas, acciones de mystery shopping, focus group o entrevistas en profundidad.
  3. Definición de la muestra y segmentación. El proceso del estudio de opinión continúa con la selección de la muestra de participantes, los cuales se agruparán según sus perfiles. Gracias a esta etapa, se asegura una representatividad amplia y correcta a la hora de obtener los resultados posteriores.
  4. Diseño del proyecto. En nuestro caso, la plataforma Take A Net se encarga de automatizar este paso del proceso del estudio de opinión, diseñando el trabajo a seguir, asignando tareas y los equipos que se encargarán de la recolección de datos.
  5. Trabajo de campo. El equipo recogerá la información a partir de la metodología elegida, para lo que se requiere una alta capacitación en dicha metodología y en el sector auditado.
  6. Análisis de los resultados. Toda la información se depura y analiza con las herramientas adecuadas, una etapa muy sencilla en el caso de Take A Tip, gracias a la plataforma.
  7. Entrega de resultados. La información analizada se recoge en un informe detallado que se entrega a la empresa auditada. Estos resultados favorecerán la aplicación de un plan de acción posterior para mejorar la gestión de la empresa y la experiencia de los clientes.

Encontrar una empresa especializada en estudios de opinión

Si estás buscando una empresa con amplia experiencia en estudios de opinión, Take A Tip trabaja con todas las metodologías principales, apoyándose en la plataforma Take A Net como herramienta para una gestión óptima del proyecto en todas sus fases, potenciando unos resultados imprescindibles para alcanzar el éxito del negocio.

Contacta con nosotros y te enviaremos presupuesto sin compromiso. Juntos alcanzaremos tus metas para llegar a lo más alto en tu sector.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.