El Mystery Shopper para compañías de seguros

29/12/2023

Los estudios de mercado son recursos efectivos con los que medir la calidad del servicio y la atención de los clientes, pues aportan información de utilidad para mejorar los puntos débiles y reforzar las virtudes ya asentadas. Estos estudios siguen diversas metodologías que se adaptan en sus detalles, según el sector de aplicación. Por ejemplo, el ámbito de las compañías de seguros cuentan con un sistema adaptado dentro de la técnica de investigación del Mystery Shopper o cliente misterioso. Este ejemplo concreto será tratado en el siguiente artículo, presentando qué recursos utliza y cómo sacarle partido, gracias a su efectividad.

¿Qué es el Mystery Shopper y cómo se adapta en las compañías de seguros?

En líneas generales, las técnicas de Mystery Shopping se centran en mejorar la gestión de todo tipo de empresa mediante la evaluación de un profesional externo y anónimo. Tras consensuar con la dirección del negocio qué elementos debe analizar, actúa como un cliente común que desea adquirir los productos o servicios ofrecidos por la empresa evaluada. De forma objetiva, recoge toda la información y la refleja en un informe, describiendo cómo fue su experiencia e identificando necesidades con las que se podrían mejorar la imagen de marca y mejorar las ventas.

👉 Las funciones del Mystery Shopper.

En la última década, la metodología del Mystery Shopper ha llegado a las compañías de seguros gracias a la entrada en vigor de la Ley 20/2015 de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, cuyo artículo 124.4 indica lo siguiente:

La inspección de prácticas de mercado podrá iniciarse sin previa notificación ni identificación de los funcionarios actuantes, asumiendo éstos la condición de meros usuarios o interesados en los productos o servicios ofrecidos, con la finalidad de conocer así lo más fielmente posible las condiciones reales de dichas prácticas lo que se hará constar en el correspondiente informe.

Aspectos a evaluar

El sector de las aseguradoras cuenta con unas obligaciones específicas que el Mystery Shopper puede evaluar:

  • Medición del control interno de la compañía, considerando el impacto que haya supuesto un cambio en la dirección, la legislación, el presupuesto o cualquier otro aspecto que repercuta directamente en el servicio.
  • Organización del sistema de venta de seguros y efectividad para la adquisición de los clientes.
  • Servicio de atención al cliente, en preventa, venta y postventa.
  • Identificación de problemas, tras recibir numerosas incidencias por parte de los clientes de la compañía.

Para incidir en estas percepciones, el cliente misterioso debe desarrollar una serie de tareas cuyos resultados indicará en el informe posterior:

  • Evaluación de las necesidades del cliente.
  • Aspectos necesarios para una correcta atención del usuario, especialmente cuando se carece de ellos.
  • Puntos débiles que ponen en riesgo el número de ventas y la imagen de la empresa.
  • Nivel de satisfacción de las necesidades del público, a partir de los servicios ofrecidos por la compañía.
  • Mejora de las plataformas online, cuyo uso cada vez es mayor en el entorno actual de digitalización.
  • Comparación con respecto a los servicios ofrecidos por la competencia, de tal forma que se pueda aportar valor competitivo dentro del sector.
  • Propuesta de soluciones que la aseguradora puede tener en cuenta en su toma de decisiones posterior.
  • Adaptación del sistema de venta y atención al cliente, aplicando un método acorde a las necesidades reales y las tendencias del mercado.
  • Posible seguimiento continuo donde se repita la auditoría de Mystery Shopping, una vez implementadas las soluciones precisas.

👉 Tips para mejorar la atención al cliente.

Ventajas del Mystery Shopping en las compañías de seguros

La medición del Mystery Shopper en el sector de los seguros ha aportado una serie de ventajas con las que las compañías pueden disfrutar de distintos beneficios con los que mejorar su servicio y, con ello, las ventas de pólizas:

  • Fidelización de los clientes, fruto de la satisfacción generada tras las mejoras aportadas gracias a la auditoría del cliente misterioso. Además de confiar en la compañía, los clientes la recomendarán a familiares y amigos.
  • Adquisición de nuevos clientes, ya sea por la mencionada recomendación de clientes ya adquiridos o por el aumento del prestigio corporativo, reflejado en las reseñas.
  • Estabilidad y satisfacción de los trabajadores, que podrán desarrollar una labor más especializada y organizada, una vez identificados los puntos de acción y mejora.
  • Competitividad en un sector muy disputado, aportando soluciones diferenciadoras y eficientes como propuesta de valor.
  • Mejora continua de los servicios, aplicando futuras auditorías que midan la evolución de las mejoras aportadas.

Contratar empresas de Mystery Shopper para evaluar compañías de seguros

El cliente misterioso trabaja siempre junto a empresas especializadas en Mystery Shopper que adapten sus servicios a las compañías de seguros. En Take A Tip aportamos la profesionalidad y conocimientos necesarios en esta materia, mediante auditorías personalizadas con las que las aseguradoras puedan analizar sus sistemas de venta de pólizas y atención al cliente con todo detalle.

Conscientes de las nuevas tendencias y necesidades de nuestros propios clientes, nuestro servicio se diferencia con una plataforma online donde obtener los resultados en un corto plazo de tiempo y desde una interfaz intuitiva, permitiendo así una rápida intervención en los aspectos precisos. Contacta con nuestro equipo y te enviamos un presupuesto a la medida y sin compromiso.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.