¿Qué información se debe recoger durante un Mystery Shopping?

10/08/2021

Cuando necesitas conocer con detalle la forma de trabajar en tu negocio, la figura del Mystery Shopper es tu solución. El profesional del Mystery Shopping se caracteriza por actuar como un cliente corriente para recoger la información de utilidad con la que reforzar los puntos fuertes, mejorar los débiles y, en definitiva, establecer las acciones de mejora que cada organización requiere para asegurar la adecuada experiencia de cliente.

Información necesaria durante una acción de Mystery Shopping

Aunque los detalles varían en función del negocio y del tipo de atención al cliente (en persona, telefónica, online, etc.), existen una serie de datos fundamentales que los clientes misteriosos deben valorar, entre otros, a la hora de hacer su trabajo:

  1. Atención recibida, formato y actitud ante las diferentes comunicaciones
  2. Limpieza del local, cartelería, identificación de la marca, en su caso.
  3. Ubicación de los productos (si están bien clasificados u ordenados) en presencial.
  4. Disponibilidad de los productos.
  5. Fallos o incidencias en la fabricación, elaboración o los requisitos del servicio
  6. Número de empleados que le han atendido.
  7. Cumplimiento del uniforme reglamentario de los empleados si se diera el caso
  8. Forma de vender el producto y conocimientos técnicos sobre el mismo.
  9. Recomendaciones alternativas de otros productos.
  10. Empatía y cercanía en el trato por parte de los empleados.
  11. Éxito en la resolución de dudas según las preguntas planteadas sobre el producto.
  12. Método de pago y devolución
  13. Seguimiento, según condiciones y comprometido.

Todos estos datos ayudarán a que conozcas de primera mano la percepción que los clientes tienen de tu empresa y su servicio. Por supuesto, tú puedes marcar qué tipo de información quieres recoger durante la acción de Mystery Shopping según tus intereses. El cliente misterioso tomará nota objetiva de todo y realizará posteriormente un informe para que tengas acceso a todos los detalles.

¿Qué sectores pueden recurrir a un Mystery Shopper?

Cualquiera. No hay límites para un buen Mystery Shopper si sabe cumplir con sus funciones. Será capaz de adaptar su papel según el tipo de producto o servicio que tenga que analizar. Se vuelve un todoterreno con tal de que puedas identificar las necesidades de los clientes reales.

Aunque ya te hemos enumerado la información principal en cualquier servicio de Mystery Shopping, debes considerar también que ciertos detalles varían según el tipo de sector. Estos son los más habituales donde se suele recurrir a la figura del cliente incógnito:

  • Tiendas y supermercados. Para observar la distribución de los productos, la higiene, el método de venta, el proceso de pago y devolución o la atención de los dependientes.
  • Bares y restaurantes. Disponibilidad y formas de reservar mesa, limpieza del local, atención de los camareros, calidad de los productos y presentación de los platos son algunos de los componentes que suelen formar parte del análisis de los negocios de hostelería.
  • Servicios médicos. La experiencia del paciente importa y mucho. Por eso el «paciente misterioso» se encarga de recopilar aquella información más relevante en el sector de la salud: empatía de todo el equipo sanitario, atención activa a la hora de informar de citas y pruebas y los trámites administrativos son algunos de los casos que más interesa conocer a las empresas relacionadas con la salud.
  • Cada vez son más las empresas, organizaciones o asociaciones que demandan conocer qué y como hacen sus empelados para ofrecer el mejor servicio a sus clientes o usuarios, siendo por ello más habitual que otros sectores adicionales a los enumerados vayan requiriendo los servicios de Mystery en cualquiera de sus variantes.

Las capacidades que debe poseer el cliente misterioso para recopilar la información

Las empresas dedicadas al Mystery Shopping valoran una serie de habilidades y aptitudes profesionales a la hora de contratar y enviar a sus Mystery Shoppers para realizar la auditoría de un negocio.

Lo más imprescindible es que sea un excelente observador, capaz de fijarse en cualquier detalle por mínimo que sea. ¡No se le debe escapar nada! Solo así elaborará un informe lo más completo posible tras el servicio realizado.

Otra cualidad esencial es la del disimulo. Al fin y al cabo, el cliente misterioso deberá tomar notas de todo lo que ve y siente, pero manteniendo la discreción y sigilo necesario para que los empleados no descubran su tapadera.

Y, por supuesto y aunque sea un todoterreno capaz de convertirse en cualquier tipo de cliente, el Mystery Shopper no sólo debe informarse con antelación del tipo de empresa que va a analizar, sino superar una formación previa de cara a garantizar el éxito de la auditoría. Su obligación es conocer para quién trabaja y cómo podrá desempeñar mejor su papel según las indicaciones recibidas, actuando en todo momento de manera discreta y objetiva.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador o dispositivo del usuario al acceder a una página web con el objeto de permitir almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo.

Las cookies, no sólo van en beneficio de las empresas, sino que también permiten establecer niveles de protección y seguridad, recopilar datos estadísticos y normalmente anónimos; así como realizar publicidad adaptadas a los intereses de los usuarios.

TIPOS DE COOKIES

Las cookies pueden clasificarse en atención a distintos funcionamientos y parámetros, algunas de las clasificaciones más usuales son estas:

En base al PLAZO DE TIEMPO que permanecen activadas en el equipo:

  • Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Es decir, estas cookies se almacenan en el equipo del usuario hasta que finalice la sesión de navegación.
  • Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el equipo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

En atención a su FINALIDAD:

  • Analíticas: recogen información del uso que se realiza del sitio web
  • Sociales: son aquellas necesarias para redes sociales externas
  • Afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs con las que el sitio web establece un contrato de afiliación
  • Publicidad y comportamentales: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario
  • Técnicas y funcionales: son las estrictamente necesarias para el uso del sitio web y para la prestación del servicio contratado

Por su GESTIÓN:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.