Mayores desafíos ante la brecha digital en los servicios bancarios

26/10/2023

Los servicios bancarios han ido evolucionando para satisfacer las demandas actuales de sus clientes, con la tecnología como principal aliado hacia un nuevo sistema de atención a los usuarios. Sin embargo, no todo el público puede acceder igual a estos avances, debido a la brecha generacionales que les impide controlar adecuadamente los nuevos servicios financieros digitales. En este sentido, las entidades bancarias deben aplicar sistemas de medición que les aporte información sobre cómo deben adaptar sus sistemas para impedir este tipo de problemas, entre los que encontramos las acciones de Mystery Shopping adaptadas para bancos.

Los retos de la brecha digital en el sector bancario

El contexto que plantea esta brecha digital exige un compromiso para que todos los grupos de personas tengan acceso a la gestión de sus activos financieros, sin ningún tipo de inconveniente. Para ello, hay que considerar una serie de acciones conjuntas que reduzcan las diferencias de acceso:

  • Alfabetización tecnológica, con algunos tipos de formaciones en el uso de estos programas.
  • Prevenir las divisiones económicas y sociales que produce la brecha digital en los servicios financieros.
  • Promover, entre las personas de cierta edad, campañas que den a conocer las ventajas de las nuevas plataformas digitales, evitando así una posible desconfianza por el desconocimiento de las mismas.
  • Facilitar el acceso a Internet, especialmente en zonas rurales, donde la conexión puede ser más inestable y las entidades bancarias están cerrando sucursales.
  • Personalización del servicio, ya que las personas que se enfrentan a la brecha digital están acostumbradas al trato cara a cara y valoran muy positivamente la cercanía.
  • Potenciar el servicio de atención al cliente, especialmente mediante la vía telefónica. No solo favorecerá a la personalización del servicio, sino que aportará inmediatez para la resolución de dudas, gracias a un canal que estas personas conocen de sobra.

Mystery Shopping, una propuesta para conocer las necesidades de los usuarios de bancos

Una solución efectiva para que los bancos puedan evaluar la calidad de su servicio y si este sufre las consecuencias de la brecha digital es el de Mystery Shopping para bancos. En este caso, el Mystery Sopper actúa como usuario encubierto para auditar aspectos como la atención al cliente, la información recibida o la facilidad para acceder a la plataforma del banco evaluado, todo ello de forma objetiva y consensuada entre la entidad bancaria y la empresa de Mystery Shopping.

Soluciones que puede ofrecer el Mystery Shopper para bancos

Durante la auditoría llevada a cabo por el Mystery Shopper, este puede identificar posibles necesidades que solucionen conflictos relacionados con la brecha digital para ciertos grupos de usuarios. A saber:

  1. Análisis de la experiencia digital, midiendo obstáculos durante la navegación en plataformas online y aplicaciones móviles. De esta forma, los bancos pueden mejorar la usabilidad y accesibilidad.
  2. Programas de educación tecnológica. A partir de la evaluación del Mystery Shopper, según su interacción con el personal del banco, las entidades pueden poner en marcha planes de formación para que sus empleados sepan desenvolverse correctamente, según el tipo de usuario. Gracias a esta iniciativa, se reduce la desconfianza en las soluciones digitales y aumenta la adaptación entre los segmentos menos familiarizados con la tecnología.
  3. Identificación de barreras de acceso. Las acciones de Mystery Shopping para bancos pueden identificar también aquellos conflictos en el diseño de web y app que reducen la accesibilidad a los distintos recursos, adoptando medidas específicas que resulten más sencillas, pero mantengan la efectividad de la tecnología financiera.
  4. Personalización de las soluciones digitales. La personalización es uno de los aspectos que más valoran los usuarios, por lo que las plataformas pueden ofrecer la selección diferentes opciones, según las preferencias concretas de los usuarios. El Mystery Shopper puede identificar qué aspectos son personalizables para que el banco lo pueda llevar a la práctica.

Como se puede comprobar, las acciones de Mystery Shopping ofrecen una oportunidad exclusiva para abordar los desafíos de la brecha digital en los servicios bancarios. Utilizando la información recopilada de manera eficaz, es posible abordar los obstáculos derivados de la brecha digital y así mejorar la experiencia del cliente. Si deseas abordar este tema para facilitar la inclusión tecnológica de tus usuarios, en Take A Tip te garantizamos una evaluación completa. Solo tienes que ponerte en contacto, clicando en el botón de abajo, y te informaremos de todo.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador o dispositivo del usuario al acceder a una página web con el objeto de permitir almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo.

Las cookies, no sólo van en beneficio de las empresas, sino que también permiten establecer niveles de protección y seguridad, recopilar datos estadísticos y normalmente anónimos; así como realizar publicidad adaptadas a los intereses de los usuarios.

TIPOS DE COOKIES

Las cookies pueden clasificarse en atención a distintos funcionamientos y parámetros, algunas de las clasificaciones más usuales son estas:

En base al PLAZO DE TIEMPO que permanecen activadas en el equipo:

  • Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Es decir, estas cookies se almacenan en el equipo del usuario hasta que finalice la sesión de navegación.
  • Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el equipo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

En atención a su FINALIDAD:

  • Analíticas: recogen información del uso que se realiza del sitio web
  • Sociales: son aquellas necesarias para redes sociales externas
  • Afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs con las que el sitio web establece un contrato de afiliación
  • Publicidad y comportamentales: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario
  • Técnicas y funcionales: son las estrictamente necesarias para el uso del sitio web y para la prestación del servicio contratado

Por su GESTIÓN:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.