Aspectos técnicos esenciales de un Mystery Shopping

18/10/2021

La figura profesional del Mystery Shopper resulta apasionante. A las funciones que lleva a cabo, incluyendo que debe cumplir a la perfección con su papel de cliente o usuario del negocio para el que trabajará, debemos sumarle una serie de aspectos técnicos que garanticen el éxito de la estrategia de Mystery Shopping.

Esta serie de aptitudes profesionales nos demuestran que trabajar como cliente misterioso solo está al alcance de las personas que estén preparadas para ello. Por esa misma razón, las empresas de Mystery Shopping analizamos en profundidad a nuestros candidatos durante el proceso de selección, con la idea de comprobar si realmente podrán desenvolverse en su puesto para recopilar todos los datos y realizar el posterior informe que será la piedra angular de cada empresa u organización a la hora de aplicar las mejoras indispensables.

El perfil del Mystery Shopper

Cuando hablamos del análisis en profundidad del cliente misterioso nos referimos a conocer su perfil tanto personal como profesional, pues esta información vital nos orientará en el momento de elegir en qué tipos de servicios de Mystery Shopping se desenvolvería mejor:

  • Edad
  • Sexo
  • Lugar de nacimiento
  • Gustos y aficiones
  • Formación
  • Experiencia profesional previa

Todo influye. Hay que tener en cuenta que cualquier negocio de cualquier sector puede aprovechar las ventajas de trabajar con un Mystery Shopper: bares y restaurantes, tiendas de ropa, supermercados, servicio telefónico de atención al cliente, servicios médicos… Cada uno de ellos necesitará recurrir a un perfil determinado ante contextos concretos.

Requisitos técnicos durante un servicio de Mystery Shopping

Una vez que ya conocemos el perfil, vamos a repasar cuáles son los aspectos técnicos de todo buen cliente de incógnito:

  • Objetividad. Nada queda al azar del evaluador, todos los aspectos se indican previamente para trabajar posteriormente los datos cuantitativos y cualitativos.
  • Conocimiento de las técnicas a emplear durante el Mystery Shopping. Las experiencias profesionales previas y la formación en el tema son condiciones indispensables que determinan si la persona está preparada de verdad para realizar estas acciones.
  • En relación al anterior punto, no debemos olvidar la discreción de la que debe hacer gala. Esta capacidad es determinante para no levantar sospechas entre el personal.
  • En cuanto a las acciones que no deben ser sospechosas, incluimos la de tomar notas o evidencias. Esta acción es muy recomendable, pero el Mystery Shopper debe tener claro cuándo no debe hacerlo y que su memoria tiene que estar a pleno rendimiento para que nada se escape.
  • Un cliente misterioso debe ser una persona meticulosa y observadora, capaz de fijarse hasta en los más mínimos detalles para que el informe posterior sea lo más completo posible.
  • Habilidades sociales, dado que la base de este trabajo es, mayormente, tratar cara a cara o telefónicamente con los empleados evaluados.
  • Por supuesto, preparar un papel antes no garantiza que surjan inconvenientes en el mismo momento, por lo que la capacidad de improvisación no debe faltar.
  • Al tratarse de trabajadores independientes, deben contar con una ficha que los acredite como colaboradores.
  • El compromiso por su parte no debe faltar, ya que debe realizar todo lo que se haya definido previamente: tiempo de visita o llamada, tipos de productos o servicios que consumirá, información que debe recoger, etc.

En resumen, y de una manera más natural, podríamos decir que los aspectos técnicos de trabajar en Mystery Shopping consisten en llevar a cabo una actuación como clientes mientras se desarrollan las capacidades analíticas y de mejora continua.

Obligaciones del Mystery Shopper

A estos aspectos técnicos durante el Mystery Shopping debemos añadir una serie de directrices que la Sociedad Europea de Opinión e Investigación de Mercados (ESOMAR) establece en su guía para la compra simulada:

  1. No abusar de los empleados investigados ni malgastar tiempo ni dinero.
  2. A menos que estén enterados y conformes con ello, no se puede identificar al personal en el informe.
  3. No grabar los momentos de interactuación si no existe acuerdo previo.
  4. El negocio que contrata el servicio debe conocer el coste y el tiempo empleado por el cliente incógnito.
  5. Es posible llegar a un acuerdo en el sector concreto para evaluar a la competencia y conocer qué aspectos que se pueden tener en cuenta para mejorar la calidad del servicio.

Todos estos requisitos influirán en los resultados obtenidos en el informe. En este artículo ampliamos información y analizamos qué se debe hacer con este documento para que el servicio de Mystery Shopping sea efectivo al cien por cien en beneficio de la propia productividad de aquellos negocios o entidades que lo contratan.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.