Programa UPSELLING SYSTEM

Mystery Shopper + Formación para los sectores Gran Consumo, Hostelero, Hotelero y Retail

UPSELLING SYSTEM es un novedoso programa desarrollado por Take A Tip cuyo principal objetivo es potenciar las ventas en los sectores Gran Consumo, Hostelero, Hotelero y Retail.

Este programa de aumento de ventas es posible gracias a la combinación de procesos, ofreciendo un desarrollo integral que cumpla con todas las necesidades de las empresas. Así, con la meta principal de potenciar las ventas, hemos combinado los planes de Mystery Shopping y Formación para crear UPSELLING SYSTEM. Este programa, con el que empresas de diversos sectores sabrán cómo afrontar un porcentaje de venta mayor, ofrece las claves para que los empleados sepan orientar la estrategia hacia una serie de complementos que oferta el negocio, lo que supone una mejora de la experiencia del cliente y del número de ventas.

https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/TAT-2.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/TAT-4.png

Objetivos del programa UP SELLING SYSTEM

Evaluar y mejorar la capacidad del equipo.
Fortalecer la capacidad del equipo para aumentar el volumen de ventas, incrementando el valor del ticket medio.
Optimizar la rentabilidad del negocio.
Mejorar la experiencia del cliente, al ofrecerle opciones mucho más acordes a sus necesidades.
Motivar al personal.

 

Fases del proyecto para mejorar las ventas

La clave de cada paso del proceso en el programa UPSELLING SYSTEM es que todos estás interconectados y se retroalimentan, lo que supone una mejora continua que garantizará un crecimiento constante y beneficioso de la estrategia de venta.

https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/TAT-3.png

Fase 1: Diagnóstico

Siguiendo la base metodológica del Mystery Shopper, pero adaptando sus puntos clave a las exigencias del sector auditado, fijamos con la empresa una visita a las instalaciones con nuestro cliente misterioso, quien llevará a cabo la observación y análisis de los elementos pactados previamente con los responsables.

Gracias a esta auditoría, la Fase I culmina con la verificación de aquellas estrategias y procedimientos que se están llevando a cabo y si estas son acordes a lo planificado previamente por la dirección.

Fase II: Fase II: Acción Formativa

Una vez identificados los puntos de mejora, el área de Formación de Take A Tip organiza una actividad que sigue de la siguiente forma:

Presentación de resultados

Escenificación del proceso de atención, venta y presentación de servicios, basándose en la auditoría del Mystery Shopper.

Refuerzo

Los docentes ofrecen una perspectiva sobre la importancia del upselling y cross-selling. Para ello, utilizan la técnica del role play para incidir directamente en el afianzamiento del aprendizaje.

Fase práctica

Acompañamiento al equipo durante una jornada de trabajo real, con indicaciones y orientación para cumplir los objetivos marcados.

Esta fase se puede impartir de forma online, presencial o híbrida, según las necesidades y disponibilidad del negocio.

*Posibilidad de incluir cursos de idiomas para negocios de hostelería y turismo.

**Gestionamos cualquier otra acción formativa adaptada a necesidades específicas.

Fase III: Medición del impacto

Una vez aplicadas las mejoras tras el período de formación, es el momento de concertar nuevas visitas del Mystery Shopper para verificar que todo se ha llevado a cabo correctamente.

En estas visitas sucesivas, se evalúa el impacto de la capacitación en la aplicación de estrategias de upselling y mejora en el servicio.

¿En qué sectores puedes realizar este programa de UPSELLING SYSTEM?

Gran Consumo

Gracias a las estrategias de upselling, este sector no solo puede optimizar la experiencia del cliente, sino también incrementar el ticket de compra y maximizar la rentabilidad del negocio.

Para ello, el Mystery Shopper evalúa y el formador aplica mejoras en las siguientes áreas:
Atención al cliente
Elementos visuales (cartelería, anuncios de ofertas, presentación del producto, ubicación de la zonas de cajas…)
Proceso de venta, desde la identificación de necesidades del cliente hasta el cumplimiento de los protocolos de upselling.

Hoteles

En este caso, el Mystery Guest evalúa todo lo relacionado con su estancia en alojamientos turísticos:
Proceso de reserva, como los tiempos de espera, la calidad de la información y la gestión del trámite por parte del restaurante.
Área de recepción, pues será una de las primeras impresiones de los huéspedes, por lo que debe cuidarse la imagen, amabilidad, el check-in, las incidencias que surjan, etc.
Aspectos estructurales de las instalaciones, como imagen, limpieza, comodidad, iluminación o temperatura.
Calidad del servicio en todas las áreas implicadas.
Condiciones de las zonas comunes y de bienestar.
Análisis concreto de la zona de bar y terraza, así como la experiencia gastronómica en el restaurante, siguiendo condiciones similares a las del Mystery Diner.

Hostelería

Convertido en Mystery Diner, el Mystery Shopper identifica las posibles mejoras en tres procesos fundamentales para los bares y restaurantes:
Proceso de reserva, como los tiempos de espera, la calidad de la información y la gestión del trámite por parte del restaurante.
Atmósfera del local (orden, higiene, temperatura, decoración, ambiente…)
Imagen y uniformidad del personal que atiende al Mystery Diner.
Atención al cliente, desde que llega hasta que se marcha.
Servicio en sala, donde entran aspectos tan importantes como el conocimiento de la carta, la comunicación, el cumplimiento de los protocolos y, por supuesto, la técnica de upselling empleada.
Calidad del producto y presentación.
Proceso de pago, donde se determinará la fidelización final.

Retail

Con el objetivo de incrementar las ventas, el Mystery Shopper en el sector Retail debe analizar los siguientes elementos:
Aspectos estructurales, tanto del interior como del exterior (orden, limpieza, iluminación…)
Profesionalidad y uniformidad del staff.
Proceso de venta, desde la atención inicia hasta el cierre de la venta, pasando por el conocimiento del producto y la atención al cliente.
Proceso de pago y su efectividad.
Devolución de productos, incluyendo la propuesta de alternativas y el protocolo de actuación del personal.

Empresas que ya han confiado
en Take A Tip

https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-44.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-42.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-41.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-40.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo_Mesa-de-trabajo-1-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-07-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-04-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-02-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-24-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-20-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-11-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-33.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-28.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-21.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-17-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-32.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-21-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-15-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-31.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-30.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-09-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo_Mesa-de-trabajo-1-copia.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-18.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-04.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-10.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-13.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-24.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-09.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-12.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-15.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-14.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-16.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo_Mesa-de-trabajo-1.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-11.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-20.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-21.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-22.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-24.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-03.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-05.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-07.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-08.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-06.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-19.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-18.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-04.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-10.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-13.png
https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/logo-24.png

¿Qué beneficios conlleva el programa UPSELLING SYSTEM?

  • Mejora de las habilidades de atención al cliente.
  • Incremento de las oportunidades de upselling.
  • Mayor motivación y compromiso del equipo de trabajo.
  • Aumento en las ventas.
  • Mejora en la experiencia del cliente.

Inversión bonificable con créditos de formación

Proyecto 100% bonificable (sujeto a disponibilidad de créditos formativos).

Gestión completa de la bonificación a través de FUNDAE.

https://takeatip.es/wp-content/uploads/2025/06/TAT.png
LA DIFERENCIA DE TRABAJAR CON TAKE A TIP

Tu negocio empieza a crecer
hoy mismo

Solicita más información y planificaremos un programa de UPSELLING SYSTEM a tu medida. En Take A Tip diseñamos todo el proceso con tu consenso, incluyendo un presupuesto personalizado con el que cubrir todos los elementos que necesitas para aumentar tus ventas e impulsar la empresa hacia lo más alto de su sector.

Información básica sobre protección de datos
  • Responsable Take A Tip SL.
  • Finalidad Responder tus consultas y enviar información comercial.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en el Aviso Legal.

Solicite más información

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador o dispositivo del usuario al acceder a una página web con el objeto de permitir almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo.

Las cookies, no sólo van en beneficio de las empresas, sino que también permiten establecer niveles de protección y seguridad, recopilar datos estadísticos y normalmente anónimos; así como realizar publicidad adaptadas a los intereses de los usuarios.

TIPOS DE COOKIES

Las cookies pueden clasificarse en atención a distintos funcionamientos y parámetros, algunas de las clasificaciones más usuales son estas:

En base al PLAZO DE TIEMPO que permanecen activadas en el equipo:

  • Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Es decir, estas cookies se almacenan en el equipo del usuario hasta que finalice la sesión de navegación.
  • Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el equipo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

En atención a su FINALIDAD:

  • Analíticas: recogen información del uso que se realiza del sitio web
  • Sociales: son aquellas necesarias para redes sociales externas
  • Afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs con las que el sitio web establece un contrato de afiliación
  • Publicidad y comportamentales: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario
  • Técnicas y funcionales: son las estrictamente necesarias para el uso del sitio web y para la prestación del servicio contratado

Por su GESTIÓN:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.