Porque la experiencia del paciente importa

27/04/2021

Ser capaz de medir la experiencia del paciente es fundamental para conocer el grado de atención que tu centro médico aporta. Durante varios años, este indicador se relacionaba principalmente con los resultados clínicos que fuese capaz de aportar cada centro de salud, sin embargo, la influencia de la digitalización en el reconocimiento y reputación de marca, referida a la atención del paciente; ha supuesto la prioridad de toda dirección sanitaria.

Pero, ¿Qué tiene que ver la digitalización con la experiencia del paciente? Básicamente casi todo, porque la influencia, uso y consumo de las nuevas tecnologías ha transformado la manera en la que los usuarios o pacientes buscan información, actualmente encontramos perfiles que son nativos digitales y que son autosuficientes para demandar atención sanitaria casi a la carta, por lo que toda clínica o centro de salud quiere estar bien promocionado en internet.

La tecnología cómo motor del cambio:

Muchas organizaciones ya se han convertido en líderes de su sector por haber adaptado sus portales web a estrategias de mercado pioneras en el sector salud dirigidas exclusivamente a mejorar la experiencia del paciente a través de múltiples acciones en línea con sus usuarios, como programar sus citas a través de chatbots personalizados, inclusión de gestores de comunicados o administración de pruebas online, etc.

La convergencia tecnológica dentro del sector de las ciencias de la salud, está ofreciendo innovaciones constantes durante estos últimos años. Conceptos como la telemedicina o salud virtual se están poniendo en boga mediante el uso de videoconsultas, con las que permite conectar con los pacientes de una forma deslocalizada.  Todas estas acciones nos desvelan cómo la atención del paciente se ha situado en un lugar preferente para la dirección sanitaria.

La importancia de trabajar la experiencia positiva del paciente:

La experiencia positiva del paciente se entiende cómo un concepto amplificado, la tecnología es tan sólo una herramienta que nos ayuda a mejorar esa conexión con las personas pero para conseguir dicha experiencia positiva debemos ser capaces de analizar desde el recibimiento del paciente por nuestro personal de recepción, los cuidados médicos, trato con los enfermeros o cualquier otro proveedor de atención médica durante todo el proceso..

¿Sabrías cuantificar el grado o nivel de experiencia de tus pacientes?  Disponer de unos estándares de calidad previamente definidos, nos permitirá calificar la progresión de nuestra atención antes, durante y posterior al tratamiento que realicemos, por parte de todo nuestro personal médico; por ello, es de vital importancia contactar con consultores sanitarios expertos en la prestación de servicios integrales en el sector salud que puedan realizar una asesoría y actividad adecuada a cada organización.

Porque, ¿Sabías qué otras ventajas puede reportar a tu centro de salud un paciente satisfecho? y la correlación que puede existir entre el grado de satisfacción del paciente y su estado de salud:

  • Mejora de la Calidad de Vida Se han encontrado evidencias directas entre la mejora de la calidad de vida en pacientes que han hecho uso de servicios de telefarmacia, al mismo tiempo que ahorraban costes en sus servicios habituales  al poder evitar traslados innecesarios.

Estrategias para mejorar la experiencia del paciente:

Llegados a este punto, cabe preguntarse ¿Cómo podemos mejorar la experiencia del paciente dentro de nuestra organización o centro de atención médica? A continuación te compartimos algunos aspectos que deben cuidarse y trabajarse de forma correcta en cada centro de salud.

  • Trabajar la Empatía y Profesionalidad por parte de todo el personal

Aplicar técnicas comunicativas empáticas durante la comunicación entre todo el personal sanitario o no hacia el paciente, afecta de manera terapéutica sobre estos, ayudándolos a reducir la ansiedad que pueda generarse durante su experiencia en el centro.

  • Potenciar una atención proactiva

Fomentar una atención cercana y activa de cara al paciente, como por ejemplo notificar vía mail o telefónica sus próximas citas o realizar encuestas periódicas de satisfacción, brindará mayores niveles de satisfacción por parte de tus usuarios.

  • Trabajar Servicios Adicionales

Si tu equipo de recepción o administración puede ofrecer a tus pacientes agua, un detalles para los niños o facilitar la clave del Wifi durante su estancia en la sala de espera, permitirá aportar una experiencia satisfactoria al usuario y acompañantes.

  • La fidelización como buque insignia 

La fidelización sanitaria se convierte en un todo porque es una estrategia que comienza desde que se establece la primera relación con el paciente vía web o telefónica hasta el seguimiento de este en el tiempo. Es por ello, que incidir en la formación sanitaria es de vital importancia para toda organización que quiera estar predispuesta a mejorar la experiencia de cada uno de sus pacientes.

  • Involucra a los pacientes en sus estrategias

Fomentar la participación de los pacientes con su centro a través de encuestas u otras acciones de valoración, resulta muy provechoso al permitir dar voz y poder al usuario y así ofrecerles que su opinión también cuenta .

Solicita más información

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”
 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.