Claves de la técnica de Mystery Shopper

25/07/2024

Entre los diferentes tipos de estudios de mercado, la técnica del Mystery Shopper reúne una serie de claves con las que marca la diferencia para obtener información de forma completa y con datos objetivos, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo.

Las empresas de Mystery Shopping y sus profesionales realizan auditorías anónimas desde el punto de vista de los clientes, analizando así todo el customer journey, desde el primer contacto con el negocio hasta la atención y resolución de incidencias postventas. Vamos a profundizar en los aspectos más relevantes para que esta clase de auditorías resulte exitosa.

Las funciones del Mystery Shopper

Aunque algunas de estas funciones tienes que adaptarse según el sector analizado, existen una serie de claves generales que marcan la técnica del Mystery Shopper:

  • Conocer cómo trabajan en un negocio, ya sea visitando las instalaciones de forma presencial o contactando vía telefónica u online.
  • Adquirir o contratar un servicio o producto, el cual puede elegir al azar o consensuarlo previamente con los responsables de la empresa auditada.
  • Seguir las directrices de la empresa para obtener los resultados deseados.
  • Estar pendiente de todos los detalles mediante un consumo prudente.
  • Mantener una interacción constante con todos los empleados, mediante preguntas con las que se resuelvan dudas y, en realidad, se analice el nivel de conocimiento del personal.
  • Comprobar la actitud y profesionalidad de los empleados en la atención al cliente.
  • Realizar el procedimiento de devolución y recurrir al servicio postventa para conocer la eficiencia en la resolución de incidencias.
  • Benchmarking, conociendo también el estado actual de la competencia para realizar una comparativa.

ℹ️ El Mystery Shopper y sus funciones principales.

Perfil personal y profesional

Para llevar a cabo estas cuestiones, el Mystery Shopper debe cumplir con un perfil personal y profesional, según los servicios ofrecidos. En cuanto a las peculiaridades personales, la empresa de Mystery Shopping debe saber elegir a una persona según su edad, sexo, lugar de nacimiento, gustos, formación y experiencia previa. A ello, cabe destacar los requisitos técnicos indispensables:

  • Conocimiento de todas las funciones anteriormente descritas.
  • Objetividad para gestionar los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos durante la auditoría.
  • Discreción durante su visita y/o contacto con el personal de la empresa, con la idea de que no levante sospechas de ningún tipo. Por esta razón, debe contar con experiencia como Mystery Shopper y estar capacitado para cada proyecto, de modo que pueda retener la información requerida sin despertar sospechas
  • Una de las claves para desarrollar la técnica del Mystery Shopper es que el profesional sea una persona muy observadora y minuciosa, capaz de captar todos los detalles para completar el informe posterior.
  • Las habilidades sociales es otro factor determinante, ya que estará en contacto constante con el personal laboral.
  • Seguir a rajatabla todas las acciones predefinidas con la empresa, lo cual marcará los tiempos
  • Si se diese el caso, será necesario una extraordinaria capacidad de improvisación, más allá de las acciones determinadas previamente con la empresa.

ℹ️ Aspectos técnicos esenciales del Mystery Shopper.

La información que debe recoger el Mystery Shopper

Si las funciones sufren modificaciones según el sector, el caso de la información a recoger es similar. Sin embargo, también existen una serie de claves generales para obtener todos los datos necesarios durante la técnica del Mystery Shopping:

  • Nivel y efectividad de la atención recibida.
  • Disponibilidad de los productos.
  • Fallos o incidencias en la fabricación o de los requisitos establecidos en el servicio.
  • Orden e higiene del local, en el caso de la visita sea presencial.
  • Número de empleados que han atendido.
  • Uniformidad de cada uno de los empleados presentes.
  • Amabilidad y empatía del personal hacia las necesidades de los clientes.
  • Estilo de venta y conocimientos técnicos durante el proceso.
  • Capacidad para resolver dudas durante todo el customer journey.
  • Método de pago y política de devoluciones.
  • Seguimiento y recepción de envíos.

ℹ️ La información que se debe recoger durante el Mystery Shopping.

Un servicio que se adapta a cualquier sector

Aunque hemos analizado claves generales de la técnica del Mystery Shopper, una gran ventaja de este tipo de acciones es su capacidad multisector, ya que adapta los perfiles de sus profesionales según el tipo de sector analizado, pudiendo encontrarlo en los siguientes casos:

  • Gran Consumo.
  • Retail.
  • Turismo.
  • Seguros.
  • Sanidad.
  • Comercio electrónico.
  • Hostelería.
  • Inmobiliario.
  • Automovilismo.

En cualquier caso, las acciones de Mystery Shopping garantizan la máxima rentabilidad para el negocio, llegando a conocer todo el proceso con detalles para su control y posterior desarrollo de un plan de acción que optimice toda la gestión. Como resultado, la fidelización de clientes será mayor y, con ello, aumentarán los beneficios.

En Take A Tip, como empresa especializada en acciones de Mystery Shopping, desarrollamos un proceso centrado en la mejora y evaluación continua de nuestros clientes. Para ello, nos apoyamos en innovadores recursos tecnológicos que facilitan la consulta de los informes y el desarrollo de un plan de acción para aplicar las mejoras necesarias.

Clica en el botón de abajo y contáctanos para solicitar más información.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador o dispositivo del usuario al acceder a una página web con el objeto de permitir almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo.

Las cookies, no sólo van en beneficio de las empresas, sino que también permiten establecer niveles de protección y seguridad, recopilar datos estadísticos y normalmente anónimos; así como realizar publicidad adaptadas a los intereses de los usuarios.

TIPOS DE COOKIES

Las cookies pueden clasificarse en atención a distintos funcionamientos y parámetros, algunas de las clasificaciones más usuales son estas:

En base al PLAZO DE TIEMPO que permanecen activadas en el equipo:

  • Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Es decir, estas cookies se almacenan en el equipo del usuario hasta que finalice la sesión de navegación.
  • Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el equipo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

En atención a su FINALIDAD:

  • Analíticas: recogen información del uso que se realiza del sitio web
  • Sociales: son aquellas necesarias para redes sociales externas
  • Afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs con las que el sitio web establece un contrato de afiliación
  • Publicidad y comportamentales: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario
  • Técnicas y funcionales: son las estrictamente necesarias para el uso del sitio web y para la prestación del servicio contratado

Por su GESTIÓN:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.