¿Cómo enfocar las acciones de Mystery Shopping en centros comerciales?

11/11/2022

Los centros comerciales están experimentando un auge de su actividad, convirtiéndose en puntos neurálgicos para clientes y negocios. Por un lado, los primeros tienen la posibilidad de acceder a una amplia oferta de compra sin salir del centro comercial, mientras que los segundos aprovechan esa alta afluencia de público para visibilizar aún más sus productos, con diferentes estrategias para destacar sobre la competencia.

Lo cierto es que los centros comerciales aportan una experiencia de compra completa a los visitantes, la cual debe ser evaluada minuciosamente por los negocios para aplicar aquellos procedimientos de mayor efectividad. En consecuencia, se llevan a cabo acciones de medición y análisis como el Mystery Shopping, con técnicas adaptadas para centros comerciales.

Con respecto a los sectores donde se suelen mover las empresas especializadas en acciones de Mystery Shopping, el vinculado a los centros comerciales es uno de los más habituales. Esto se debe a que los negocios que gestionan las tiendas o la gerencia del centro comercial quieren profundizar en los detalles de su servicio para identificar las debilidades a corregir y las fortalezas a potenciar.

Vamos a señalar cómo la técnica de Mystery Shopping en centros comerciales beneficia a la experiencia del cliente y, con ello, aumentan tanto las visitas a las instalaciones como las ventas de productos. Además, enumeraremos los puntos principales que el Mystery Shopper debe analizar en este tipo de negocios.

Ventajas del Mystery Shopping en centros comerciales

Debemos tener en cuenta que el objetivo de esta técnica analítica consiste en mejorar las prestaciones para los clientes, de tal forma que aumente su nivel de satisfacción y se fidelicen. A partir de ahí, desgranamos una serie de beneficios que repercutirán en el prestigio y las ventas del negocio:

  • Mejora del servicio de atención al cliente, tanto en las diferentes tiendas como en los puestos de información repartidos por el centro comercial. El personal asignado para dichas funciones podrá aplicar una estrategia acorde al tratamiento y fórmulas de contacto que demanda el público.
  • Los centros comerciales podrán conocer el estado de sus competidores, comprobando la labor que se realiza en otros centros o verificar si se siguen protocolos o líneas de actuación marcadas desde la dirección.
  • La puesta en marcha de un plan estructurado y efectivo, a partir de los resultados obtenidos en la auditoría, aumentará la productividad del negocio.
  • Mejora de la imagen y reputación corporativa, ante los clientes y los propios empleados.

¿Qué aspectos suele evaluar un Mystery Shopper en centros comerciales?

Aunque es cierto que los puntos que se analizan durante las acciones de Mystery Shopping para centros comerciales varían en función de las exigencias concretas, debemos considerar algunos de obligado cumplimiento.

Sobre la tienda

  • Disposición de los elementos del escaparate.
  • Decoración del local.
  • Limpieza.
  • Disposición y orden de los productos.
  • Reposición del stock.
  • Luz y ambiente.
  • Olores y colores más presentes.

Sobre el personal de trabajo

  • Actitud y trato hacia los clientes.
  • Vestuario, especialmente si deben seguir unos patrones corporativos.
  • Relación entre los miembros del equipo de trabajo.
  • Reparto de tareas.
  • Cumplimiento de horarios y turnos.
  • Gestión de la persona encargada de la tienda.

Sobre la experiencia de compra

  • Disponibilidad del personal para resolver dudas y ofrecer información adicional a los clientes.
  • Relación calidad/precio, un aspecto que cobra especial relevancia si se lleva a cabo una comparativa con la competencia.
  • Información sobre ofertas y promociones.
  • Estado del producto.
  • Conexión empleado-cliente para tramitar la compra.

¿Qué hacer con la información recopilada por el Mystery Shopper?

La auditoría del Mystery Shopper para centros comerciales sigue un proceso de evaluación totalmente objetivo, aplicando un proceso minucioso donde analizar todos los aspectos consensuados entre el negocio y la empresa especializada en Mystery Shopping.

Una vez obtenida la información, se recopila en un informe con el que los responsables de la tienda o el centro comercial podrán aplicar un plan de acción acorde a los resultados que se quieren obtener. Asimismo, se podrán realizar estudios comparativos con los competidores, averiguando sus métodos de trabajo y las opiniones que reciben.

Si deseas solicitar más información sobre este servicio, puedes ponerte en contacto con el equipo de Take A Tip y te ofrecemos un presupuesto totalmente personalizado.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.