¿Cómo medir la satisfacción del cliente?

09/11/2021

Un servicio de venta o atención al cliente no se puede quedar ahí. El proceso previo es fundamental para captar a tu público, pero el posterior también lo es para fidelizarlo. Por esa misma razón, medir la satisfacción es una acción que no puedes dejar pasar si quieres aplicar las mejoras necesarias gracias a los resultados obtenidos. Además, supone un valor añadido que es muy valorado por los clientes.

Por eso, vamos a ahondar en los detalles sobre la importancia de medir la satisfacción y cómo llevarlo a cabo de forma acertada, dentro de las estrategias de mejora del servicio de atención al cliente.

La importancia de medir la satisfacción del cliente

Tu negocio depende del éxito de la experiencia de tus clientes o consumidores, por lo que sus necesidades deben estar cubiertas en todo momento, incluyendo la posibilidad de que puedan expresar su opinión y tú puedas conocer esa información que están deseando ofrecerte. Sea una valoración positiva o negativa, tienes en tu mano un recurso para establecer una estrategia empresarial más completa y productiva, con los beneficios que eso conlleva.

¿Qué datos obtienes al medir la satisfacción del cliente?

  • Rendimiento de los empleados y los departamentos de los que forman parte.
  • Detección de departamentos, áreas o secciones en los que se generan incidencias conflictos.
  • La forma en la que se desarrolla la relación de tu empresa con el cliente.
  • El éxito de cada una de las fases de experiencia del usuario.
  • Ideas y propuestas de los propios clientes, con las que ofrecer o renovar los servicios según las necesidades de tu target.

Aunque puedes obtener y medir todos estos elementos con una sola acción, a la hora de conocer el grado de satisfacción del público también deben considerarse los objetivos específicos que quieras cumplir en cada momento.

La fórmula para medir el grado de satisfacción

Junto a los objetivos que desee satisfacer la propia empresa, en el proceso para medir la satisfacción también debes tener en cuenta al propio cliente, evidentemente. Al fin y al cabo, la meta principal es garantizarle un servicio íntegro donde se tenga en cuenta sus exigencias. En este sentido, hay cuatro pilares que sirven de referencia para evaluar la información obtenida:

  • Percepción general del cliente. Además de entrar en detalles, también hay que valorar la opinión generalizada del servicio para conocer en qué punto está su satisfacción con tu negocio.
  • Medir su lealtad, con la idea de conocer si has conseguido fidelizarlo o debes trabajar algunos aspectos.
  • Opinión sobre el producto o servicio concreto: si cumple con sus expectativas, los elementos que incluyen son provechosos, si el precio es adecuado según lo aportado, etc.
  • Conocer el comportamiento de los clientes tras el servicio. No solo para descubrir si volverán a consumir en tu negocio, sino también para conocer si te recomendarán a otros usuarios.

La medición se caracteriza por abarcar un enfoque tanto objetivo como subjetivo. Aunque puedas pensar que no, la medición objetiva es posible al tener acceso a datos específicos y métricas, como el tiempo que ha durado el servicio, la disponibilidad de tu equipo de trabajo o la disponibilidad de los productos, entre otras muchas. En definitiva, hablamos de un estudio cuantitativo y cualitativo que permite una información de interés y alto aprovechamiento para la empresa.

La encuesta de satisfacción, la solución más completa

La importancia que las empresas le dan al hecho de medir la experiencia del cliente queda patente al comprobar las numerosas soluciones que existen en el mercado actual. Nosotros nos vamos a centrar en las encuestas de satisfacción por considerarlas las más completas por varias razones:

  1. Identifican con claridad los objetivos marcados por la empresa.
  2. Recopilan información suficiente para elaborar un perfil del cliente y así identificar sus necesidades.
  3. Obtienen información cuantitativa y cualitativa, con la idea de llevar a cabo la medición tanto objetiva como subjetiva.
  4. Segmentan las preguntas según los departamentos que han intervenido.
  5. Las preguntas permiten enfocar de tal forma que los resultados se puedan reflejar en un plan de acción futuro.

Además, es recomendable recurrir a plataformas digitales para que la medición sea lo más ágil, cómoda, inmediata e ilustrativa posible. En Take A Tip no solo trabajamos las encuestas para medir la satisfacción del cliente, también ofrecemos una plataforma propia para obtener informes y gráficos con los que medir los resultados de manera exacta y en el menor tiempo posible: Take A Net. Con esta solución favorecemos a la mejora continua de todos los integrantes que forman parte de tu servicio de atención al cliente. Consúltanos para más información.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador o dispositivo del usuario al acceder a una página web con el objeto de permitir almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo.

Las cookies, no sólo van en beneficio de las empresas, sino que también permiten establecer niveles de protección y seguridad, recopilar datos estadísticos y normalmente anónimos; así como realizar publicidad adaptadas a los intereses de los usuarios.

TIPOS DE COOKIES

Las cookies pueden clasificarse en atención a distintos funcionamientos y parámetros, algunas de las clasificaciones más usuales son estas:

En base al PLAZO DE TIEMPO que permanecen activadas en el equipo:

  • Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Es decir, estas cookies se almacenan en el equipo del usuario hasta que finalice la sesión de navegación.
  • Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el equipo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

En atención a su FINALIDAD:

  • Analíticas: recogen información del uso que se realiza del sitio web
  • Sociales: son aquellas necesarias para redes sociales externas
  • Afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs con las que el sitio web establece un contrato de afiliación
  • Publicidad y comportamentales: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario
  • Técnicas y funcionales: son las estrictamente necesarias para el uso del sitio web y para la prestación del servicio contratado

Por su GESTIÓN:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.