La importancia de realizar una encuesta de clima laboral

13/01/20210

¿Sabías que empleamos una media de 45 años de nuestra vida trabajando?, la importancia de contar con un buen ambiente laboral en una compañía es fundamental para garantizar el correcto desempeño de los objetivos empresariales, además de velar por la satisfacción, salud y bienestar de los empleados.

Es por ello, que el departamento de Recursos Humanos juega un papel fundamental en el desarrollo e implementación de todas las herramientas necesarias para el beneficio de la empresa. Por eso, queremos contarte en este artículo como implementar una encuesta de clima laboral, puede suponer un bien necesario para el futuro de toda compañía.

¿Qué es una encuesta de clima laboral? y ¿Para qué sirve?

Una encuesta de clima laboral es una herramienta cuyo objetivo es conocer el grado de satisfacción laboral existente entre los empleados dentro de una compañía.  Los resultados obtenidos permiten proyectar una imagen de la empresa a nivel interno, que en otras circunstancias resultaría complicado recabar, pudiendo conocer detalles claves sobre comunicación interna, evaluación de procesos o recursos disponibles para el desempeño, entre otros aspectos.

Su uso debe ser periódico para garantizar la evolución y corrección de las deficiencias o demandas recabadas por los empleados mediante programas de mejora, pudiendo suponer un éxito de anticipación a futuras crisis internas y mejorando consecuentemente el rendimiento y productividad de la compañía.

Además, una de las grandes ventajas de realizar encuestas de clima laboral frente a otros instrumentos de análisis similares como auditorías o reuniones, es que se trata de un recurso que no requiere gran complejidad de desarrollo o análisis y reporta grandes resultados a un bajo coste.

 

5 Beneficios de realizar una encuesta de clima laboral en tu compañía

Todo resultado obtenido a partir de las encuestas de satisfacción, suponen un beneficio directo para la dirección de la empresa, ya que dicha información puede ser usada para la mejora de todos los procesos internos e incremento de la satisfacción global para con sus empleados. Asimismo, podemos enumerar una serie de beneficios directos que reportan siempre las encuestas de clima laboral:

1. Mejora del Bienestar. Todos sabemos que, si las condiciones y flexibilidad laboral son favorables para el empleado, estas se verán reflejadas en su productividad.

2. Aprendizaje continuo. La implementación y desarrollo de encuestas periódicas, permitirá alcanzar un grado de conocimiento constante dentro de una organización que podrá ser reutilizado en pro de las necesidades de la misma.

3. Mejora de la rentabilidad. Detectar ineficiencias, permite aumentar la rentabilidad de procesos dentro de la compañía, reportando grandes beneficios para la organización y su inversión.

4. Reconocimiento del empleado. Los empleados podrán tener la capacidad de tener voz dentro la organización, su opinión también cuenta.

5. Mejora de flujos de comunicación. Conociendo las deficiencias de comunicación dentro de la organización, pueden optimizarse todos los procedimientos e implementarse los canales necesarios.

beneficio-encuesta-clima-laboral

¿Qué indicadores nos permitirán evaluar el clima laboral?

A la hora de realizar una encuesta de clima laboral deberán tenerse en cuenta una serie de indicadores que midan correctamente la evolución del plan de acción a desarrollar. Sin estos, dispondremos de una serie de datos que no aportarían valor a la hoja de ruta que se quiera alcanzar dentro de la organización; por ello compartimos los puntos fundamentales a tener en cuenta:

  • Definición de Objetivos Generales y Departamentales. Conforman la base y desarrollo de una compañía, estos indicadores medirán el grado de conocimiento y planificación que los empleados tienen sobre la misma.
  • Percepción de objetivos comunes y tareas del empleado. Estos indicadores servirán para medir la percepción del empleado respecto a la planificación de sus tareas, además de los objetivos generales o departamentales.
  • Flujos de información. Estos indicadores medirán el grado de conocimiento, desarrollo o deficiencias que se encuentran en la comunicación interna.
  • Desarrollo y promoción interna. Es uno de los puntos fundamentales para todo empleado, de esta manera se podrá evaluar el grado de compromiso existente en una compañía.
  • Condiciones y Retribución laboral. Estos indicadores medirán el grado de bienestar, medidas de conciliación o flexibilidad que la compañía les reporta.
  • Evaluación de la calidad del trabajo en equipo. Estos indicadores servirán para evaluar, la capacitación, liderazgo y productividad interdepartamental.

 

Ahora que conoces cuán determinante puede resultar esta estrategia, es momento de implementarla dentro de tu empresa. Si necesitas ampliar información sobre qué pasos debes desarrollar, nuestro equipo de consultores estarán encantados de poder ayudarte desde tus primeros pasos hasta el desarrollo y ejecución de todo el proceso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.