¿Qué funciones tiene una consultoría en el sector salud?

22/11/2021

Los hospitales y centros sanitarios son lugares esenciales en nuestra vida. Es un hecho evidente porque el cuidado de la salud es uno de los pilares de nuestra sociedad. En consecuencia, el servicio ofrecido a los pacientes no solo debe ser de la más alta calidad, sino que también debe contar con los recursos que permitan seguir mejorándolo. En este sentido, una consultoría especializada en el sector salud orientada a una cobertura global en el marco de la mejora continua se convierten en un necesario aliado para las empresas sanitarias.

Los servicios de consultoría identifican, analizan y proponen las fórmulas adecuadas para que las clínicas privadas destaquen sobre sus competidores y aumenten la fidelización de los pacientes. Para ello, se adapta tanto a la fórmula de estudios de mercado como a la técnica de «Mystery Patient» para el sector sanitario y se adentra en los detalles más minuciosos de la atención, dando a conocer el nivel de satisfacción del paciente, sus familiares y el propio rendimiento y actitud de los profesionales.

Áreas de actuación en una consultoría del sector salud

Los servicios de consultoría Healthcare se centran en tres vías distintas para ofrecer una atención integral a los centros sanitarios. A saber:

Paciente Misterioso

Una consultoría del sector salud cuenta con profesionales especializados en la materia para realizar una auditoría en profundidad. Haciendo el papel de paciente y con unas pautas previamente consensuadas entre la consultoría especializada y el cliente, desarrolla sus conocimientos y experiencia para determinar y dar a conocer las puntualizaciones pertinentes en cualquier servicio que se requiera: urgencias, atención primaria, especialidades, diagnósticos, etc.

Estudios y encuestas

Los estudios de mercado en el sector sanitario identifican algunos aspectos clave que los hospitales y clínicas deben considerar más o incluso incorporar a sus especialidades. En esta materia se emplean técnicas cualitativas y cuantitativas de máximo rigor, con la idea de obtener información objetiva que permita implementar unas medidas reales y necesarias para el desarrollo del centro. Algunos de los métodos más empleados son los siguientes:

  • Entrevistas en profundidad para estudiar necesidades individuales.
  • Focus Groups para valorar distintas experiencias de los pacientes y hacer una puesta en común.
  • Encuestas de satisfacción.

Formación sanitaria

Una buena consultoría especializada en cuidados de salud no solo debe dar a conocer las campos de mejora, también debe ser capaz de convertir las aspiraciones en realidades y ofrecer formación específica en todo tipo de materias dentro del sector sanitario, formación además que viene derivada de la información previa que resulta clave y que se ha dispuesto tras las acciones anteriores.

De esta manera se realizan, entre otras:

  • Formación ad hoc.
  • Planes de estrategia y gestión empresarial.
  • Servicios de atención a domicilio.
  • Planes de puesta en marcha e inversión en equipamiento médico.
  • Conocimientos sobre normativas relacionadas.
  • Acciones de soporte vital avanzado (SVA) y soporte vital básico (SVB).
  • Reciclajes en materia de protocolos o procedimientos internos.

A modo de bonus track, la pandemia ha incorporado un servicio adicional dentro de los servicios de una consultoría del sector salud. Se trata de las investigaciones para aplicar protocolos correctos para la prevención de la Covid-19.

Encuentra la consultoría del sector salud adecuada

Ya conoces, pues,  las funciones de una consultoría del sector salud. Ahora solo falta elegir aquella que cumpla con todas las condiciones. El servicio Healthcare de Take A Tip facilita todas las gestiones para la optimización del servicio en hospitales, residencia  y centros sanitarios, aumentando la cartera de clientes y fidelizándolos.

El sistema que seguimos en Take A Tip sigue un proceso que consta de tres fases:

  1. Briefing, análisis y diagnóstico de las estadísticas desde la plataforma Take A Net
  2. Formación a los equipos.
  3. Medición del impacto.

¿Quieres más información? Solicita presupuesto sin compromiso y te ofreceremos todos los detalles para lograr la rentabilidad en la gestión sanitaria diaria, a medio y largo plazo.

take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad
take a tip - cliente misterioso
Take A Tip, es una empresa líder de consultoría e investigación de mercado con programas de mejoras continuas con servicios de Cliente Misterioso, Estudios, Encuestas y Formación.
PUEDES ENCONTRARNOS TAMBIÉN ENOtras Delegaciones
C/ Velázquez, 15 - 1ºD 28001 Madrid
Carrer d'Osona, 2, El Prat, 08820 Barcelona
SIGUE NUESTROS PASOSRedes Sociales
Únete a nuestra comunidad

TAKE A TIP, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla. #EuropaSeSiente”

 
Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 5.721,87 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto “Estrategias de Marketing Digital”, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información.

® Take a Tip – Empresa Cliente Misterioso

® Take A Tip – Empresa Cliente Misterioso

take a tip
Resumen de Cookies

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador o dispositivo del usuario al acceder a una página web con el objeto de permitir almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo.

Las cookies, no sólo van en beneficio de las empresas, sino que también permiten establecer niveles de protección y seguridad, recopilar datos estadísticos y normalmente anónimos; así como realizar publicidad adaptadas a los intereses de los usuarios.

TIPOS DE COOKIES

Las cookies pueden clasificarse en atención a distintos funcionamientos y parámetros, algunas de las clasificaciones más usuales son estas:

En base al PLAZO DE TIEMPO que permanecen activadas en el equipo:

  • Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Es decir, estas cookies se almacenan en el equipo del usuario hasta que finalice la sesión de navegación.
  • Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el equipo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

En atención a su FINALIDAD:

  • Analíticas: recogen información del uso que se realiza del sitio web
  • Sociales: son aquellas necesarias para redes sociales externas
  • Afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs con las que el sitio web establece un contrato de afiliación
  • Publicidad y comportamentales: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario
  • Técnicas y funcionales: son las estrictamente necesarias para el uso del sitio web y para la prestación del servicio contratado

Por su GESTIÓN:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.